Somiatruites, Ciberderechos en la Red

Intenciones
Sobre ArturoBuendia
arturobuendia2002
AT
yahoo.com

ARTÍCULOS_ _ _ _
Kriptópolis

  • ¿Intenciones fiables detrás de la "trusted computing"?
  • Redes P2P: la exaltación de un nuevo tejido cultural
  • La clausura sigilosa de nuestra cultura

    CATEGORÍAS_ _ _ _

  • Blogs
  • Ciberderechos
  • Comunidades
  • Conocimento Abierto
  • DRM
  • Entrevistas
  • Leyes
  • Libertad Expresion
  • Musica
  • Otros
  • Privacidad
  • Propiedad Intelectual
  • Redes P2P
  • ARCHIVOS_ _ _ _
    Octubre de 2003
    Todo

    <Septiembre 2023
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1 2 3
    4 5 6 7 8 9 10
    11 12 13 14 15 16 17
    18 19 20 21 22 23 24
    25 26 27 28 29 30  
                 

    Blogalia
    Sindica los titulares de Somiatruites

    Creative Commons License
    Todos los contenidos
    pueden usarse según la
    Licencia Creative Commons

    BLOGROLL_ _ _ _
    Derecho/s y Tecnología
    Kriptópolis
    Greplaw
    Furdlog
    Freedom to Tinker
    Copyfight
    LawMeme
    Vigilant TV
    Unintended Consequences
    bIPlog
    Techlaw Advisor

    Ciberderechos
    Electronic Frontier Foundation
    Creative Commons
    Common Content
    EPIC
    Statewatch
    Privacy International
    Politech

    Tecnología
    Corante
    News.com
    Wired
    Slashdot
    Barrapunto
    NYT Tech.
    Washington Post Tech.
    El Navegante

    Blogs
    Amateur Hour
    Corante on Blogging

    Periodismo
    Cyberjourmalist.net
    dotJournalism
    Online Journalism Review
    Online Journalism

    Medios
    The New York Times
    BBC
    CNN
    The Guardian
    Economist
    Businessweek

    Independientes
    Le Monde Diplomatique
    Indymedia

    Académicos
    IN3
    UOC
    Berkman Center

    Especializados
    First Monday
    Novatica

    Barómetro de blogs

    (DiceLaRed&Baquía)

    2004-01-09

    Ecos de la orbitácora hispana en EE UU

    Las weblogosfera hispana, o como la llaman en Elástico, orbitácora hispanohablante, traspasa fronteras, Wired recoge en un artículo firmado por Xeni Jardin su pujanza, Los blogs españoles dejaron la adolescencia (en La blogosfera española en Wired de Elástico cuentan de donde viene la historia).

      La cantidad de weblogs sigue en aumento, al igual que las bromas acerca de los detalles personalísimos que suelen registrar sus autores. Pero los blogs están ejerciendo una influencia cada día mayor al tiempo que se van convirtiendo en un componente cada vez más destacado de los medios de comunicación y del diálogo social en la escena mundial.

      Es probable que en ningún lugar del mundo haya sido tan evidente este fenómeno en el 2003 como en España, donde los bloggers y periodistas aseguran que, en el transcurso de ese año, el rol que desempeñan los weblogs en la vida cultural del país adquirió solidez y donde todas las señales indican que el año próximo los blogs ejercerán un impacto aún mayor.


    El artículo da cuenta de la importancia de las bitácoras españolas en protestas como la del Prestige, contra la LSSICE, el canon a los discos, etc.

    No está mal que de vez en cuando hablen de nosotros al otro lado del Atlántico.

    Categoría: Blogs | 6 Comentarios | Enlace

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://somiatruites.blogalia.com//trackbacks/14413

    Comentarios

    1
    De: JR Fecha: 2004-01-09 08:02

    Varias preguntas para las que no tengo respuesta:

    ¿Hay cifras sobre el aumento del número de blogs en España durante el año 2003?

    ¿Existen comparativas entre el supuesto crecimiento de la blogosfera española y el de otras blogosferas pujantes como, por ejemplo, la polaca o la iraní?

    ¿Realmente el fenómeno en España va tomando influencia como para afirmar alegremente que "el rol que desempeñan los weblogs en la vida cultural del país adquirió solidez"?

    ¿Un internauta español normal y corriente --no ya la gente de la calle-- sabe lo que es un weblog?

    Me parece genial que hablen bien de nosotros. Al fin y al cabo, la calidad de muchas de las bitácoras aparecidas en 2003 merecían un poco de publicidad para todos. Pero es que en el artículo sólo veo eso: una palmadita en la espalda sin dar más datos que la buena voluntad de las fuentes.

    Claro que es sólo mi opinión.

    Un saludo.



    2
    De: fernand0 Fecha: 2004-01-09 17:43

    No hay cifras y será difícil que las haya: anecdóticamente, el blogómetro ha triplicado el número de bitácoras que sigue durante este año. Se puede echar un vistazo a blogcensus y, aunque con diferentes cifras, también se ha casi-triplicado el número. Por lo tanto, no nos pondremos de acuerdo en la cantidad, pero si en la magnitud del crecimiento?

    No existen comparativas que yo sepa. Hay muchas herramientas para seguir la blogosfera angloparlante y global (global-reducida, diría yo) pero pocas para los idiomas individuales. Nuevamente se puede mirar a blogcensus.

    Realmente no. Lo que si que parece cierto es que se ha conseguido un poco de respeto por parte de otros medios, pero no hablaría de influencia.

    Un internauta español normal y corriente: define eso. Somos el país con más ADSL's de Europa (o uno de los más) y con menor implantación (o uno de los menos) de internet. ¿Cómo se come eso?

    Está bien que nos den palmaditas los de fuera. Así, a lo mejor los de dentro se fijan en nosotros ;)



    3
    De: ArturoBuendia Fecha: 2004-01-09 18:02


    Ya se sabe cómo son los periodistas. Pero sí que creo que el artículo acierta la tratar de transmitir la sensación de que la weblogosfera (orbitácora me gusta mucho) comienza a tener cierto eco, ciertamente limitado, muy limitado, pero creo que se está convirtiendo en un espacio muy rico para todo tipo de debates y de intercambio de información, poblado por rincones muy especializados, y sobre todo, abierto (muy diferente los newsgroup).



    4
    De: JJ Fecha: 2004-01-09 18:49

    Orbitácora está bastante bien. Te lo has inventado?



    5
    De: ArturoBuendia Fecha: 2004-01-10 00:21

    No, lo de orbitácora aparece en Elástico, en el enlace de la nota (La blogosfera española en Wired. Creo que suena bien: orbitácora



    6
    De: Raquel Fecha: 2004-01-10 08:58

    en respuesta al comentario de jj la primera vez que se usó esta bonita palabra (a mi tambien me parece bonita) fue en el estreno de bitacoras.com



    Todo el contenido creado por ArturoBuendia puede ser usado según los términos de Licencia Creative Commons.
    Sólo hay que mantener la atribución del autor y compartir en los mismos términos.
    Estilo realizado por rivendel.org, con modificaciones de rubenlnx.blogalia.com
    Powered by Blogalia