ARTÍCULOS_ _ _ _
Kriptópolis
CATEGORÍAS_ _ _ _
ARCHIVOS_ _ _ _
Octubre de 2003
Todo
< | Septiembre 2023 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | |
BLOGROLL_ _ _ _
Ciberderechos
Tecnología
Blogs
Periodismo
Medios
Independientes
Académicos
Especializados
Barómetro de blogs
Derecho/s y Tecnología
Kriptópolis
Greplaw
Furdlog
Freedom to Tinker
Copyfight
LawMeme
Vigilant TV
Unintended Consequences
bIPlog
Techlaw Advisor
Electronic Frontier Foundation
Creative Commons
Common Content
EPIC
Statewatch
Privacy International
Politech
Corante
News.com
Wired
Slashdot
Barrapunto
NYT Tech.
Washington Post Tech.
El Navegante
Amateur Hour
Corante on Blogging
Cyberjourmalist.net
dotJournalism
Online Journalism Review
Online Journalism
The New York Times
BBC
CNN
The Guardian
Economist
Businessweek
Le Monde Diplomatique
Indymedia
IN3
UOC
Berkman Center
First Monday
Novatica
(DiceLaRed&Baquía)
URL de trackback de esta historia http://somiatruites.blogalia.com//trackbacks/13012
1 |
|
||
Este tipejo es un chupatintas oligofrénico medio tirando a profundo. Su definición del canon que no es canon y posterior argumentación (!? 8P) es un insulto a la inteligencia de la que huye desesperadamente. |
2 |
|
||
Lo que me asusta es lo que dice en la entrevista más abajo:
R: Quien va a sacar a éstos de las redes no seremos nosotros sino las compañías telefónicas. Estas empresas están desarrollando su modelo de oferta de contenidos y no van a tener albergando a unos cuantos servidores que fomentan el intercambio de ficheros gratis. Ellos saben que necesitan comerciar con contenidos. En el momento en que exista una oferta razonable con un coste asumible de la descarga en streaming, empezará a estabilizarse el negocio. Estamos en un momento en que el modelo estable no existe, pero tenemos la tecnología para fomentarlo. |
3 |
|
||
O sea. Primero, gastamos tiempo y dinero en algo que sabemos que nos van a fulminar rápidamente.
|
4 |
|
||
Peor que la definición de canon es la definición de pérdida económica. |
5 |
|
||
Me gustaría saber cual sería vuestra opinión si fueráis músicos (o trabajadores de una compañía discográfica). Porque los argumentos que dáis suenan a un intento de justificar lo injustificable. |
6 |
|
||
Dos cosas, respecto a lo de las telefónicas no es nada descabellado. Hace un tiempo hablaba con un ejecutivo metido en el mundo de la telefonía, me decía que en Corea del Sur una operadora de móviles había creado su propio estudio discográfico para promover entre los usuarios de los móviles el uso de sus contenidos. Y hace poco se comentaba en Barrapunto que algunos móviles de Movistar tenían deshabilitado el puerto de infrarrojos para que no se pudieran pasar datos desde el PC al móvil. Conclusión: los dueños de la infraestructura encuentran muy rentable el control de los contenidos, ellos crean los contenidos (en el caso de la operadora Coreana) y sólo pueden utilizarse los que ellos ponen a disposición (deshabilitando la entrada en la red de contenidos propios desde el PC). ¿Podría llevarse este razonamiento a Internet?, quizás.
|
7 |
|
||
Moebius: no somos músicos, ni trabajadores de discográficas. Yo, personalmente, no tengo más que un disco pirata (ya lo conté en otra parte), que nos regaló una vecina (je). A las disqueras los autores le preocupan más bien poco, como demuestra continuamente el tipo de apuestas que hacen y, como dice Arturo, el debate es muy diferente del que nos plantean. Si la premisa es que todo el mundo es malo, y hay que ponerle el palo y vigilarle estrechamente para que se 'porten bien', tenemos un problema. Un problema muy serio ;) |
8 |
|
||
Moebius: No soy pirata. No pirateo música, no pirateo películas, no pirateo software. No sé cuántas personas en España pueden decir eso. Creo que la piratería es, en gran parte, un problema de educación. *Pero*, lo cierto es que la piratería existe porque en Internet es fácil y barato transmitir información. Eso es algo con lo que tendremos que vivir.
|
9 |
|
||
Cof, cof. Todo esto apesta cantidad. Que el tema es complicao, yo creo que eso tiene poca historia, sobre todo cuando hay tantos intereses de tanta gente. La copietería (¿qué es eso de piratería?) atenta a los intereses ECONÓMICOS de unos, y beneficia a los intereses CULTURALES de otros. Buscarle solución a eso, es comlicao. Creo que lo que plantea el amigo Arturo es muy interesante... la imposición del canon, y la pretendida desarticulación de las redes P2P deja fuera de juego a mucha gente, ¿mi capacidad de elegir tiene que estar restringida a la oferta que me llega, influenciada por macro-intereses económicos, políticos y sociales? ¿Tengo que adaptar mis intereses musicales, artísticos y culturales sólo a lo que me ofrezcan las grandes compañías, con las condiciones (anti-copy), criterios (bestseller, números 1) y precios que ellos me IMPONGAN?
|
10 |
|
||
Pues yo no creo que la pirateria sea cuestión de educación, más bien creo que es cuestión de los valores éticos de cada uno (¿quien dice que los suyos son mejores que los mios?) y hasta donde considera que debe llegar al "luchar" contra algo injusto. |
11 |
|
||
Añado: Si nos ponemos con la educación, veo de peor educación muchas acciones amparadas por la ley que ilegalidades como la pirateria :) |